Durante la votación en la Cámara, el diputado René Alinco valoró la modernización del Estado, pero expresó preocupación por la pérdida del nombre y la historia de CONAF, así como por la protección de los derechos de sus trabajadores.
En el marco de la discusión del proyecto que crea el nuevo Servicio Nacional Forestal, el diputado René Alinco (IND) manifestó su respaldo a la iniciativa, destacando la importancia de modernizar el Estado para responder a los desafíos del presente. Sin embargo, advirtió sobre dos puntos que le generan inquietud: el cambio de nombre de CONAF y la situación laboral de sus trabajadores.
“Firmemente creo en la modernización del Estado. Es necesario para aceptar los nuevos tiempos. Pero también creo que las instituciones no deben perder, obviamente, sus facultades”, señaló Alinco, al anunciar su voto a favor del proyecto.
El parlamentario expresó su pesar por el cambio de denominación de CONAF, institución que, a su juicio, ha ganado un prestigio a nivel nacional e internacional. “Me choca un poco que la sigla CONAF, que tiene un prestigio mundial, hoy día con este proyecto se le cambie el nombre. Se borra toda la historia de esta gran institución que se ha dedicado a proteger el bosque chileno”, lamentó.
Asimismo, enfatizó la necesidad de resguardar los derechos adquiridos de los trabajadores y trabajadoras de CONAF en esta transición. “Le pido al señor Ministro que ojalá los derechos de los trabajadores sean conservados, no solo en la teoría, sino también en la práctica. Porque estas instituciones son el motor gracias a sus profesionales, técnicos y administrativos”, subrayó.
Finalmente, Alinco reiteró su voto favorable, pero dejó en claro que seguirá atento a que el cambio institucional no signifique perjuicios para quienes han dado vida a CONAF por décadas.