El parlamentario por Aysén sostuvo una reunión con el ministro de Vivienda, Carlos Montes, donde criticó la demora por parte de autoridades regionales en cumplir los compromisos del Plan de Emergencia Habitacional y pidió acelerar la entrega de terrenos para los comités postulantes.
El diputado René Alinco expresó duras críticas a las autoridades regionales del Ministerio de Vivienda en Aysén, tras reunirse con el ministro Carlos Montes para abordar los avances del Plan de Emergencia Habitacional, específicamente en el caso de Chacra G2 en Coyhaique.
“Recién hemos terminado una reunión con el ministro Carlos Montes. El tema: Chacra G2, donde por una opinión técnica equivocada por parte de nuestras autoridades regionales, la Seremi de Vivienda y la directora (sufragante), no se han cumplido todavía a cabalidad los planes que comprometió nuestro Gobierno hace tres años”, señaló el diputado.
Alinco explicó que la mecánica de suelo ya está terminada en el terreno, lo que demuestra técnicamente que es posible construir viviendas de hasta cinco pisos. Por ello, llamó a que se entregue el terreno a las entidades patrocinantes que representan a los comités habitacionales postulantes, para que puedan avanzar con el diseño de los proyectos y tramitar el cambio de uso de suelo.
Según explicó el parlamentario, desde la dirección regional se argumenta que no se puede avanzar hasta tener finalizado el “master plan”, lo que fue desmentido por el propio ministro: “El ministro dijo claramente que eso no es así. En Santiago y en Concepción se ha hecho sin tener el master plan terminado. Igual se entregó el terreno. En una palabra, lo que quiso decir el ministro a las autoridades regionales fue simplemente que se puede caminar y mascar chicle a la vez”.
El diputado enfatizó que la entrega del certificado solicitado no implica ningún costo y puede realizarse en paralelo al resto del proceso técnico. “Lo único que queremos es romper con el maldito tabú de que nuestros aiseninos y aiseninas tienen que esperar 15 o 18 años para tener una vivienda. Eso tenemos que terminar”, recalcó.
Alinco cerró su declaración instando a la Seremi de Vivienda y a su equipo a actuar con celeridad. “Esperamos que en los próximos días la señora Seremi, su equipo técnico y la señora directora accedan a esta petición. Lo que pedimos es algo tan básico como entregar un certificado para que las cuatro entidades patrocinantes puedan instalarse en el terreno, hacer los diseños e iniciar el trámite del cambio de uso de suelo”, concluyó.