BARÓMETRO

El único sistema de medición online y en tiempo real de la política chilena

Diputados RN critican tardanza del Gobierno con protocolo de expulsiones y exigen medidas concretas contra la migración ilegal

Los diputados de Renovación Nacional e integrantes de la Comisión de Seguridad de la Cámara, José Miguel Castro, Andrés Longton y Diego Schalper, reaccionaron al anuncio del Gobierno sobre el protocolo que busca agilizar las expulsiones administrativas de personas en situación irregular. Aunque valoraron el paso, lamentaron que este llegue tarde y acusaron una falta de coherencia en las políticas migratorias del Ejecutivo.

Para el diputado José Miguel Castro, representante de la región de Antofagasta, la iniciativa refleja una reacción tardía frente a un problema crítico. “El Gobierno llega una vez más tarde, tratando de sacar personas que están presas fuera del país. Pero eso no basta; tienen que sacar también a quienes han entrado de forma ilegal. En ese mismo sentido, creo que están preparando el gran perdonazo de 182 mil personas. Prácticamente una ciudad del país», sostuvo.

“Me parece que lo que deberían hacer ahora es cambiar el rumbo y ponerle urgencia al proyecto de ley que tipifica como delito el ingreso clandestino en nuestro país. Solamente eso podría hacer un golpe en la mesa, dar un golpe fuerte para decir no más migración ilegal”, añadió Castro.

En tanto, el diputado Andrés Longton enfatizó la falta de voluntad política en la implementación de políticas migratorias firmes, señalando que “Lo más probable que el anuncio del subsecretario del interior sea para camuflar u ocultar el perdonazo masivo que pretende hacer el gobierno a más de 180.000 migrantes que ingresaron de manera ilegal, violentando nuestras fronteras, porque cómo es posible que ya a casi tres años de asumido el gobierno, recién empiezan a tratar de coordinarse los distintos servicios, esto es el ministerio de justicia con el ministerio del interior para agilizar las expulsiones y que para ello tengan que suscribir un convenio de colaboración, ¿es tal la ineficiencia de los ministerios que necesitan suscribir este convenio para poder avanzar en agilizar las expulsiones?, esto revela que hay una falta de voluntad evidente y que a un año de que el Presidente Boric salga de su cargo, pretenden hacer lo que claramente por cuestiones ideológicas no hicieron antes”.

Por su parte, el diputado Diego Schalper llamó la atención sobre el enfoque limitado del protocolo. “Vemos con preocupación que este Gobierno tiene menos expulsiones administrativas de las que se debieran tener a estas alturas. Más importante aún, vemos que este protocolo privilegia la expulsión de personas que ya están privadas de libertad, cuando el foco debería estar puesto en los inmigrantes que entran de manera ilegal al país, en contradicción con la ley de migraciones. Estas personas deberían ser expulsadas administrativamente”.

Finalmente, los parlamentarios hicieron un llamado al Gobierno a priorizar en la agenda legislativa proyectos clave para fortalecer el control migratorio, como el que tipifica como delito el ingreso clandestino al país.

“Ministro Cordero, le exigimos que ponga el foco donde tiene que estar: darle la tranquilidad al país de que ingresar de manera ilegal no es algo aceptable para las autoridades chilenas”, concluyó Schalper.

Comparte la noticia en tus redes sociales