En la tarde de este jueves se está llevando a cabo una marcha por la Alameda, en el marco del paro convocado por la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), junto a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y las organizaciones que integran la Mesa del Sector Público.
Los manifestantes se movilizan hacia el Palacio de La Moneda, «en defensa del empleo público y la estabilidad laboral», tras el nuevo criterio de la Contraloría sobre la «confianza legítima».
El 8 de noviembre pasado se conoció que la nueva contralora General de la República, Dorothy Pérez, cambió el criterio sobre este derecho adquirido, es decir, si a un funcionario público se le renovaba la contrata por más de dos años, entonces podía tener la confianza legítima de que se le iba a volver a renovar. Tras varios pronunciamientos de la Corte Suprema, la contralora modificó este criterio y desde ahora la confianza legítima opera después de cinco años para los empleados públicos a contrata, por lo cual si se les desvincula antes de ese período no se configura un actuar ilegal o arbitrario.
«Los dos años anteriores nosotros hemos tenido pérdida de poder adquisitivo con el reajuste, fue menor al IPC, y hoy día se pretende instalar algo parecido. Se instala esta pérdida de derecho adquirido, como es a los trabajadores a contrata, no está asegurado todavía un bono al retiro que permite dar salida a la gente que está en edad de jubilar y que se renueven las plantas», señaló Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores.
Por su parte, el presidente de la CUT, David Acuña, afirmó que el dictamen «viene a generar incertidumbre en el mundo público. Por eso creemos que hoy tiene una oportunidad, que es la negociación del sector público, de hacer un reajuste real a los trabajadores, reajuste real que no ha llegado en los últimos dos años, pero también generar estabilidad laboral para todos los trabajadores y trabajadoras públicas».
Fuente: T13.cl