BARÓMETRO

El único sistema de medición online y en tiempo real de la política chilena

Ufemuch repudia fallecimiento de funcionario de seguridad de La Cisterna

La Confederación Unión de Funcionarios Municipales de Chile, UFEMUCH, manifiesta su más enérgico repudio y malestar por los hechos acontecidos el día viernes 19 recién pasado, en la comuna de La Cisterna, que terminaron con la vida del funcionario municipal, Mauricio Díaz Alarcón (Q.E.P.D.), trabajador activo de la Dirección de Seguridad Pública de esa entidad edilicia, quien junto a otros compañeros de labores, participaron de un procedimiento de persecución de delincuentes, en el cumplimiento del deber y compromiso con el servicio público.

Hechos como esos nos obligan, una vez más, a reflexionar sobre las labores que se han visto obligados a cumplir las y los funcionarios municipales, asumiendo tareas en materia de seguridad pública que la misma Constitución Política de la República entrega exclusivamente a las policías, tanto Carabineros como Investigaciones, peligrosas y temerarias tareas que, en el último tiempo se han visto acrecentadas, seguramente, con afanes electorales por parte de las autoridades edilicias.Dicho lo anterior, estos lamentables hechos no pueden ser considerados como aislados, dado que sólo ha transcurrido poco más de un año desde el asesinato del funcionario de la Municipalidad de Macul, Sr. Hugo Vega, a consecuencia del control de un procedimiento de violencia intrafamiliar.

Entre tanto, mientras más avanza la delincuencia en el país, son muchos más las y los funcionarios municipales que se han visto afectados por ejercer tareas de seguridad pública fuera del marco de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, que si bien atiende esta problemática, esta sólo se enmarca en: “El desarrollo, implementación, evaluación, promoción, capacitación y apoyo de acciones de prevención social y situacional, la celebración de convenios con otras entidades públicas para la aplicación de planes de reinserción social y de asistencia a víctimas, así como también la adopción de medidas en el ámbito de la seguridad pública a nivel comunal, sin perjuicio de las funciones del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y de las Fuerzas de Orden y Seguridad”.

Acto seguido, UFEMUCH, no comparte la desafortunada actitud de la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Sra. Carolina Tohá, quien amparada en el marco del dolor de la familia municipal por el trágico fallecimiento del funcionario Mauricio Díaz, convoque al parlamento para avanzar en el “PROYECTO DE LEY QUE FORTALECE EL ROL DE LAS MUNICIPALIDADES EN LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y SEGURIDAD PÚBLICA”, radicado en la Comisión de Gobierno del Senado, y que en ningún caso, viene a corregir y dar seguridad a los funcionarios y funcionarias que cumplen tareas en el área de seguridad, sino que más bien, expone aún más la vida de éstos y sus familias, partiendo porque este proyecto inconsulto solo transforma a este grupo de trabajadores en una tercera policía dirigida desde lo político, sin que contemple una carrera funcionaria, preparación y protección profesional y menos la consideración de garantías que tienen en la actualidad los equipos a cargo de la seguridad en el país.

Consecuente con lo anterior, UFEMUCH, en su activorol en la defensa de los funcionarios y funcionarias municipales, está disponible y comprometida, para trabajar en identificar cuál debe ser el rol efectivo de los municipios en materia de prevención del delito, pero en ningún caso, en acciones de intervención policial. En los territorioscomunales no hay una institución pública con credibilidad ante la ciudadanía, que entregue herramientas a nuestros vecinos y vecinas de cómo ellos puedan prevenir los delitosy proteger sus hogares y/o cómo organizarse mediante los comités de vigilancia. Más aún cuando Carabineros de Chile,conforme a la aumento de la delincuencia, poco a poco ha ido dejando de lado la labor preventiva.

En ese sentido, debemos ser claros con la ciudadanía y no confundirla con que los municipios ahora resolverán los temas de la delincuencia, ya que su diversidad política, económica y territorial no garantizará procesos uniformados de intervención territorial; no será la misma reacción y acción si un vecino de la comuna de Las Condes pidecolaboración ante un hecho delictual, al que automáticamente pueden llegar 10 vehículos de seguridad pública, pero qué pasa en comunas de regiones donde se tiene que cubrir, por ejemplo, 600 kilómetros cuadrados de territorio y hay un solo vehículo; esta disparidad es conocida por quienes realizan los delitos.

Al finalizar, junto con manifestar nuestro pesar a los colegas de La Cisterna, especialmente a los familiares y cercanos de nuestro colega Mauricio Díaz Alarcón, manifestamos que nuestra organización se encuentra dolida por la pérdida de otro funcionario municipal, ya que en el marco de la responsabilidad y compromiso del rol social que históricamente hemos mantenido los trabajadores y trabajadoras municipales en el desarrollo de las comunas,muchas veces cumpliendo tareas en condiciones difíciles y sin los recursos mínimos para cumplir nuestras funciones, hoy están poniendo riesgo nuestras vidas al endosarnos roles para los cuales no contamos con las competencias necesarias ni con la protección de la legislación vigente en materia de seguridad.

Por lo que reiteramos nuestro compromiso y esfuerzos en la defensa de los funcionarios y funcionarias municipales para que estos hechos no vuelvan a suceder, haciendo un llamado a todos a estar alertas, si el Estado de Chile y los municipiosno son capaces de garantizar la vida de sus propios trabajadores.

Comparte la noticia en tus redes sociales